La República Argentina es un vasto territorio de casi 2, 8 millones de km² que contiene praderas, mesetas, selvas, sierras y montañas como también un porción antártica. Su nombre deriva del latín "Argentum" que significa plata.
Justamente era ese metal el que buscaban los primeros conquistadores españoles que llegaron a estas tierras. Es por eso que, posteriormente, el río que baña las costas de su ciudad capital fue bautizado con el nombre de "Río de la Plata". Si bien es cierto que no existen grandes yacimientos de ese metal en el territorio y el sueño de la sierra de plata no se cumplió en Argentina, es indudable que las riquezas que posee esta tierra exceden las más ambiciosas expectativas.
Por eso a través de este resumen se intenta reflejar una pequeña porción de ese gran tesoro al sur del sur llamado "República Argentina".
Nombre oficial: República Argentina.
Superficie: 2.776.890 km².
Población: 37.812.817 hab.
Capital: Ciudad de Buenos Aires.
Nacionalidades y etnias: 85% blancos, 15% mestizos, indios y otras minorías.
Régimen político: República Federal presidencialista.
Idioma: castellano o español.
Prefijo telefónico: (0054) .
Moneda: Peso ($). Circulan billetes de $ 100, $ 50, $ 20, $ 10, $ 5 y $ 2; y monedas de $ 1; 0, 50 centavos; 0,25 centavos; 0,10 centavos y 0,05 centavos. El dólar estadounidense (US$) es la moneda internacional de mayor difusión. Puede cambiarse en bancos o casas de cambio, donde hay que exhibir el pasaporte. Propinas: En general no están incluidas. Usualmente es el 10 % del servicio.
IVA: 21%. Para recuperar el IVA de los productos tax free hay que guardar las facturas o tickets de las compras y llenar un formulario que se retira en el aeropuerto.
Recursos económicos: alimentación, industria automovilística, textil, química y petroquímica, agropecuaria, imprenta, metalurgia, siderurgia.
Visados: Cada país debe consultar el requerimiento específico en la web de la Cancillería argentina. Condiciones sanitarias: sólo en el norte subtropical se presentaron algunos casos de cólera y fiebre amarilla, por lo tanto si se visita la zona, es conveniente aplicarse la vacunación correspondiente. Los hospitales son públicos y gratuitos.
Hora local: GMT-3.
Electricidad: Corriente eléctrica: 220 voltios, 50 ciclos de corriente alterna. Los tomacorrientes tienen dos orificios cilíndricos o dos orificios planos con puesta a tierra. Conviene viajar con un adaptador para estos tomacorrientes. Pesos y medidas: sistema métrico. Horarios comerciales: Los negocios están abiertos de lunes a viernes de 9 a 20 y los sábados hasta las 13. Es recomendable consultar en cada destino.
Clima: en el hemisferio austral las estaciones son opuestas a las del boreal. En general, el verano ofrece temperaturas suaves y días largos y es la estación más favorable en la Patagonia y los Andes meridionales. En invierno es recomendable viajar por el norte y noroeste, pues las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas tropicales descienden algunos grados. Otoño y primavera son magníficos en Buenos Aires, Cuyo y áreas precordilleranas de La Rioja y Catamarca.
Días feriados y festivos: 1º de enero, Año Nuevo. 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. 1º de mayo, Día del Trabajo. 25 de mayo, Aniversario del Primer Gobierno Patrio. 9 de julio: Día de la Independencia Nacional. 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. 25 de diciembre, Navidad.
• Feriados de fecha variable: Marzo/abril, Viernes Santo.
• Feriados trasladables (de coincidir con un martes o miércoles, se traslada al lunes anterior y, si coincide con un jueves o viernes, se cumple el lunes siguiente): 12 de octubre, Día de la Raza.
• Feriados que serán cumplidos el tercer lunes del mes respectivo: 20 de junio, Día de la Bandera. 17 de agosto, Aniversario de la muerte del general José de San Martín.
Aeropuertos: La puerta de entrada a la Argentina es el Aeropuerto Ministro Pistarini, en la localidad de Ezeiza (EZE). Desde Buenos Aires se conectan todos los aeropuertos del interior del país.
Puede encontrarse información de todos los aeropuertos argentinos, en la web del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.
Automóviles: El sitio de la Dirección Nacional de Vialidad ofrece información actualizada sobre distancias y estados de las rutas.
Buses de media y larga distancia: En Retiro se encuentra la estación terminal de ómnibus. Allí las empresas de transporte realizan diariamente sus arribos y partidas. Además de la venta de pasajes y el envío de encomiendas, se ofrecen otros servicios al usuario, tales como locales comerciales, locutorios telefónicos, emergencias médicas y banco.
•Dirección: Av. Antártida Argentina y calle 10, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
•Teléfono: (54-11) 4310-0700.
Ferrocarriles: Argentina cuenta con una vasta red ferroviaria que constituye uno de los principales canales de comunicación entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, favoreciendo además la integración entre la capital y el interior del país. Los ramales turísticos ofrecen al visitante una manera diferente de conocer el territorio. Más Información.
Taxis: En cada localidad turística hay servicio de taxis que se identifican con colores específicos. En las grandes ciudades los radio taxis -servicios encargados telefónicamente-, se consideran la opcion más segura. Es importante recordar que la tarifa señalada por los dispositivos indicadores, está expresada en pesos argentinos. También hay agencias de remises -autos con conductor contratados telefónicamente-.
Rentadoras de autos: Todas las compañías internacionales operan en la Argentina.
• Alamo Rent a Car - National: informes 0054 11 4322-3320
• Avis Rent a Car: informes 0054 11 4326-5542
• Budget Rent : informes 0054 11 4311-4555
• Dollar : informes 0054 11 4315-8800
• Hertz - Annie Millet : informes 0054 11 4816-8001),
• Localiza: informes informes 0054 11 4121-5600
• Thrifty Car Rental: informes 0054 11 4326-0418).
Ciudad de Buenos Aires: Buenos Aires es además de la capital de Argentina, una ciudad que se caracteriza por sus contrastes. Creció dándole la espalda al Río de la Plata, pero fue ese río el que durante siglos trajo las novedades, los materiales, las modas y sobre todo los hombres que aportaron lo suyo para que hoy podamos recorrer algunos de sus 48 barrios y afirmar que es una ciudad que nunca deja de maravillar a quienes la habitan como a quienes la visitan.
Patagonia: Región conformada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego. En el extremo sur del continente americano, entre la Cordillera de los Andes y el océano Atlántico, se despliega en toda su extensión la región más austral del mundo. Conjunción perfecta de lagos, ríos, montañas, valles y estepa infinita, la Patagonia Argentina invita a descubrir el sur del mundo.
Noroeste: Región conformada por las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Recorrer el noroeste argentino implica descubrir un país dentro de otro. Los matices y las formas de su naturaleza, la calidez de sus pobladores y su acervo cultural, invitan a conocer esta región que combina un paisaje natural y cultural gentil y colorido como el atuendo de sus habitantes. Se destacan la Ciudad de Salta, la región de la Puna, los Valles Calchaquíes y la Quebrada de Humahuaca.
Cuyo: Región conformada por las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza, La Rioja. Es la región de las altas cumbres, los volcanes nevados y las vastas travesías que se extienden desde los Andes y las serranías precordilleranas hasta la llanura esteparia. Un verdadero viaje a la era de los dinosaurios es la visita a los Parques Naturales Ischigualasto - Talampaya (Patrimonio Natural de la Humanidad). La región muestra a los Andes Centrales en todo su esplendor: el cerro Aconcagua (6.959 m), la máxima altura del hemisferio occidental. Un frío manto blanco cubre las increíbles pendientes cordilleranas que disfrutan esquiadores de todas las latitudes. En los valles de La Rioja, Mendoza y San Juan, entre hojas de parra, fincas y bodegas, se puede seguir la ruta del vino que ha logrado el reconocimiento internacional.
Litoral: Región conformada por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa. Esta región se subdivide en Mesopotamia y Llanura Chaqueña, se caracteriza por el verde de su vegetación, sus caudalosos cursos de agua y la naturaleza exultante que emerge de sus diferentes rincones. Las majestuosas Cataratas del Iguazú, son una maravilla natural que convierten al litoral en un destino imperdible para quienes visiten el país. Asimismo, actividades tales como turismo rural; baños termales; pesca deportiva, trekking, rafting, cabalgatas, actividades náuticas, avistaje de flora y fauna se disponen ante los diferentes públicos ofreciendo alternativas para cada uno de ellos.
Circuito RN40: Patagonia: Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Ciudad de Buenos Aires: Buenos Aires es además de la capital de Argentina, una ciudad que se caracteriza por sus contrastes. Creció dándole la espalda al Río de la Plata, pero fue ese río el que durante siglos trajo las novedades, los materiales, las modas y sobre todo los hombres que aportaron lo suyo para que hoy podamos recorrer algunos de sus 48 barrios y afirmar que es una ciudad que nunca deja de maravillar a quienes la habitan como a quienes la visitan.
Patagonia: Región conformada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego. En el extremo sur del continente americano, entre la Cordillera de los Andes y el océano Atlántico, se despliega en toda su extensión la región más austral del mundo. Conjunción perfecta de lagos, ríos, montañas, valles y estepa infinita, la Patagonia Argentina invita a descubrir el sur del mundo.
Noroeste: Región conformada por las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Recorrer el noroeste argentino implica descubrir un país dentro de otro. Los matices y las formas de su naturaleza, la calidez de sus pobladores y su acervo cultural, invitan a conocer esta región que combina un paisaje natural y cultural gentil y colorido como el atuendo de sus habitantes. Se destacan la Ciudad de Salta, la región de la Puna, los Valles Calchaquíes y la Quebrada de Humahuaca.
Cuyo: Región conformada por las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza, La Rioja. Es la región de las altas cumbres, los volcanes nevados y las vastas travesías que se extienden desde los Andes y las serranías precordilleranas hasta la llanura esteparia. Un verdadero viaje a la era de los dinosaurios es la visita a los Parques Naturales Ischigualasto - Talampaya (Patrimonio Natural de la Humanidad). La región muestra a los Andes Centrales en todo su esplendor: el cerro Aconcagua (6.959 m), la máxima altura del hemisferio occidental. Un frío manto blanco cubre las increíbles pendientes cordilleranas que disfrutan esquiadores de todas las latitudes. En los valles de La Rioja, Mendoza y San Juan, entre hojas de parra, fincas y bodegas, se puede seguir la ruta del vino que ha logrado el reconocimiento internacional.
Litoral: Región conformada por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa. Esta región se subdivide en Mesopotamia y Llanura Chaqueña, se caracteriza por el verde de su vegetación, sus caudalosos cursos de agua y la naturaleza exultante que emerge de sus diferentes rincones. Las majestuosas Cataratas del Iguazú, son una maravilla natural que convierten al litoral en un destino imperdible para quienes visiten el país. Asimismo, actividades tales como turismo rural; baños termales; pesca deportiva, trekking, rafting, cabalgatas, actividades náuticas, avistaje de flora y fauna se disponen ante los diferentes públicos ofreciendo alternativas para cada uno de ellos.
Circuito RN40: Patagonia: Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. Cuyo: Mendoza, San Juan y La Rioja. Norte: Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. La carretera más larga y espectacular de la Argentina, la RN 40, se extiende a través de más de 5.000 km. por la cordillera de los Andes, llega desde Cabo Vírgenes (Santa Cruz) hasta La Quiaca (Jujuy). Trepa sobre el nivel del mar hasta casi 5.000 m., atraviesa 236 puentes, cruza 18 importantes ríos, bordea 13 grandes lagos y salares, lleva a 20 reservas y parques nacionales, y conecta con 27 pasos cordilleranos. La RN40, creada en 1935, une de sur a norte 11 provincias de tres regiones del país.
IMPERDIBLES
Buenos Aires: asistir a una milonga de barrio y ver un show de tango. Pasar un día de campo en alguna estancia rural.
Patagonia: treking en el Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz) y avistaje de Ballenas en Península Valdéz (Chubut).
Noroeste: recorrer la Quebrada de Humahuaca (Jujuy); Tomar el Tren a la Nubes (Salta).
Cuyo: recorrer una bodega y probar el vino malbec (Mendoza o San Juan). Conocer el cerro Aconcagua en el camino de alta montaña (Mendoza). Litoral: visitar el Parque Nacional Iguazú (Misiones).
Los más de Argentina: diversidad de paisajes y productos turísticos (selva, desierto, nieve, playas, pesca, deportes, cultura, gastronomía).
Lo menos de Argentina: las dificultades de conectividad aérea en un país de grandes distancias.
Compras típicas: cuero, lanas, chocolates, dulce de leche, vinos y artesanías hechas en rodocrosita o rosa del inca, la piedra nacional. Curiosidades: Qué comer: asado, empanadas, cordero patagónico, trucha, ahumados y dulce de leche. Música: tango y folclore. Deportes: Fútbol y Polo.